¿Cuál es el origen de la palabra Amigurumi?
En Hilo y Café, cada amigurumi que tejo cuenta una historia.
Para mí, tejer estos muñecos es una forma de conectar con la tradición de mi abuela y de compartir un pedacito de esa herencia con cada persona que recibe uno de mis diseños.
Además, es una actividad que me permite transmitir amor y calma, tanto en el proceso de creación como en el resultado final.
Pero, ¿dónde nació esta palabra y porque se está haciendo tan famosa?
Origen de la palabra
La palabra amigurumi proviene del japonés y es una combinación de dos términos:
- Ami (編み): que significa «tejido» o «trenzado».
- Nuigurumi (ぬいぐるみ): que se traduce como «muñeco de peluche».
Uniendo ambos conceptos, amigurumi se refiere a «muñecos tejidos», un arte que se ha popularizado en todo el mundo, pero que tiene raíces profundas en la cultura japonesa.
Historia del amigurumi
Aunque el arte del tejido tiene miles de años de historia, el amigurumi como lo conocemos hoy comenzó a ganar popularidad en Japón durante la década de 1980, en el contexto de la cultura kawaii (lo lindo o tierno).
La estética kawaii transformó objetos cotidianos y personajes en versiones adorables, y el amigurumi fue una forma perfecta de materializar esa tendencia.
En Japón, los amigurumis tienen un significado especial, ya que no solo se consideran juguetes o adornos, sino también amuletos de buena suerte y símbolos de amor y dedicación.
Tejer un amigurumi para alguien es un gesto cargado de cariño y esmero.

¿Te animas a probar esta técnica?
Si nunca has tejido un amigurumi, te invito a descubrir este mundo lleno de creatividad y ternura.
¡Estoy segura de que te enamorarás de esta tradición!